se acerca la romería de Mayo y un año mas, Villamayor acudirá con su patrona, la virgen del Rosario a Tirteafuera. ¿y no os habéis preguntado el por que vamos de romería y desde cuando?. Pues como todo, tiene su historia, la cual se recoge en el mismo numero de la revista «El Tesoro» del 1 de Mayo de 1960 que os presenté ayer en el articulo de los mayos,que ha llegado a mis manos por medio de este blog. Hay que decir también, que en este mismo número se recoge que fue la primera vez que se llevó a la virgen andando (no en carros ni en tractores) todo el camino de Villamayor de Calatrava a Tirteafuera.
esta historia de la romería se recoge de las vivencias de las personas mayores que vivían en el pueblo en ese momento (en 1960) y aunque las fechas son ya lejanas, seguramente estas personas lo vieron con sus propios ojos. La historia es muy interesante, aquí la dejo, y como siempre deciros que si os ha gustado, compartid este articulo en las redes sociales.
Allá por la mitad del siglo XIX se propagó una epidemia de cólera y como quiera que la mortalidad fue grandísima, los pocos supervivientes que quedaron, ofrecieron ir con la virgen del Rosario de romería al vecino pueblo de Tirteafuera, pues de allí había sido traída la imagen durante las guerras carlistas.
Transcurrieron varios años durante los cuales los vecinos de Tirteafuera acogieron con fervor a nuestra patrona; pero en Mayo de año 1887 se negaron a recibirla. El motivo de este desaire -según los ancianos de los cuales se recopiló esta historia- fue debido a que el alcalde de aquella villa, Evangelista Cendreros, se le había muerto una hija y parte de su ganado. Nuestros antepasados insistieron en que la recibieran, pero fue inútil; los tirteafuereños se mantenían en su propósito. Entonces los vecinos de Villamayor de Calatrava cruzaron por el río, dispuestos a todo, y llevaron la imagen a la iglesia. Por la tarde de esa misma romería, observando el disgusto que reinaba entre ambos pueblos, los de Villamayor de Calatrava juraron no volver con su patrona a Tirteafuera de romería. Este juramento estuvo en vigor hasta el 22 de Mayo del año 1898, en que nuevamente la virgen, fue llevada en romería a visitar a su esposo, San José.
La causa de que se volviera a celebrar la romería fue debido a que una mujer, llamada Cruz, esposa de un porquero y que vivía en la calle balseín, estaba haciendo la comida, fue al dormitorio y observo que estaba completamente iluminado y en la pared resplandecía la imagen de la virgen del Rosario, la cual le dijo que la sequía, que en aquellos años, había improductivizado los terrenos, cesaría si la llevaban nuevamente en romería a Tirteafuera. Esta señora puso la noticia en conocimiento del cura y de las autoridades, los cuales no le dieron crédito, pero que, viendo que Cruz no cesaba en su propósito, decidieron llevar a la virgen a Tirteafuera.
Efectivamente, al regreso de la romería, al entrar en Villamayor de Calatrava, comenzó a llover de tal manera, que según los viejos que cuentan la historia, tuvieron que estar metidos en la iglesia todos los que acompañaban a la virgen del Rosario durante varias horas, esperando que cesara la lluvia que caía de manera torrencial.
Este suceso se narró y se hizo público mediante las «redes sociales» de la época, es decir, mediante la impresión de romances (de los cuales me consta, que mi bisabuelo, D. Alfonso Callejas, recibió uno por carta de parte de mi bisabuela, ya que ese año estaba en el servicio militar).
A partir de entonces, la romería de Mayo continua celebrándose año tras año sin interrupción, excepto unos años, que se celebró en una finca cercana a Villamayor de Calatrava, y otro año que se celebró en el Villarejo.